Entradas

Ambientes de Aprendizaje en el Siglo XXI

Imagen
Los continuos cambios que la sociedad ha experimentado en las últimas décadas nos han llevado, hacia la transición de una sociedad globalizada y del conocimiento, con consecuencias directas en la transformación de las formas organizativas y productivas que nos obligan a responder a las exigencias cada vez más altas del mercado mundial. Es necesario que cada país, cada región y en definitiva cada organización se disponga a responder los requerimientos que plantean las nuevas relaciones entre hombre, sociedad, conocimiento, comunicaciones, educación, sector productivo y la forma de evolucionar en los conocimientos que surjan de las mismas.  Con las potencialidades que ofrecen las TIC, los ambientes de aprendizaje se han  flexibilizado en tiempo y espacio mediante las herramientas de comunicación y colaboración, configurando modalidades de estudio emergentes donde estos ambientes se transforman en espacios de interacción virtual, denominados Ambientes Virtu...

Aprendizaje Invisible

Aprendizaje Invertido

IMPORTANCIA DEL TRIANGULO DE LA ATENCIÓN ODONTOPEDIÁTRICA PADRES - NIÑO - CIRUJANO DENTISTA

Imagen
IMPORTANCIA DEL TRIANGULO DE LA ATENCIÓN ODONTOPEDIÁTRICA PADRES - NIÑO - CIRUJANO DENTISTA Introducción Los fundamentos para la práctica de la odontología para niños radican en la capacidad de guiarlos a través de sus experiencias odontológicas. Dos cuestiones críticas para ello son: ·          Primero, determinar cómo las variables ambientales (el comportamiento de los padres, por ejemplo) y las características biológicas (como las predisposiciones genéticas) interactúan e influyen en el comportamiento. ·          Segundo, entender cómo los distintos cambios en el comportamiento se interrelacionan. Una diferencia principal entre el tratamiento de niños y de adultos es la relación. El tratamiento de adultos generalmente involucra una relación de uno a uno, es decir, una relación odontólogo-paciente. El tratamiento de los niños, en cambio, generalmente involucra una relación uno a dos: ...

EL PROBLEMA DE LA PÉRDIDA DEL TEJIDO ÓSEO EN EL PACIENTE GERIÁTRICO: ASPECTOS FISIOLÓGICOS Y PATOLÓGICOS

Imagen
EL PROBLEMA DE LA PÉRDIDA DEL TEJIDO ÓSEO EN EL PACIENTE GERIÁTRICO: ASPECTOS FISIOLÓGICOS Y PATOLÓGICOS El problema de la osteopenia en el paciente geriátrico trata sobre los cambios fisiológicos de los tejidos óseos relacionados con la edad y con diferentes cuadros fisiopatológicos o propiamente patológicos. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA OSTEOPOROSIS a.         Definición, etiología y patogénesis de la osteoporosis senil Con el envejecimiento, el sistema esquelético se dirige hacia un fisiológico y progresivo descenso de la masa ósea que comienza en torno a los 30 años. La reducción del contenido mineral comienza a ser sensible en torno a los 40-50 años. Cuando la disminución de la masa ósea por unidad dé volumen del esqueleto es de tal magnitud que impide desarrollar las funciones de sostén propias del hueso, se habla de osteoporosis. Un parámetro para diferenciar la pérdida patológica de la simple pérdida fisioló...

MANIFESTACIONES DEL ENVEJECIMIENTO EN LA BOCA DENTADA

Imagen
a.          Esmalte El esmalte sufre con el envejecimiento modificaciones cualitativas y cuantitativas; las primeras se refieren al color, permeabilidad y la composición de la capa más superficial; las segundas al espesor total de esmalte que recubre la superficie coronal. MANIFESTACIONES DEL ENVEJECIMIENTO  EN LA BOCA DENTADA 1.       Color El esmalte cambia progresivamente el color con la edad con una cierta tendencia a adquirir tonos marrones o amarillentos, el color tiende a ser más oscuro en las raíces respecto a la corona, y más intenso sobre el margen incisal del grupo anterior. Este fenómeno se debe a un conjunto de factores: en primer lugar por un efecto óptico de reflexión de la luz y además asociado a una disminución del espesor que puede quedar muy fino por la ausencia de tejido; en este caso la dentina, más oscura que el esmalte, se transparenta más y contribuye al aumento...