Ambientes de Aprendizaje en el Siglo XXI

Resultado de imagen para nuevos ambientes de aprendizaje slideshare
Más allá del salón de clases: Los nuevos ambientes de aprendizajes              Por Ramón Ferreiro & Anthony De Napoli (20...



Los continuos cambios que la sociedad ha experimentado en las últimas décadas nos han llevado, hacia la transición de una sociedad globalizada y del conocimiento, con consecuencias directas en la transformación de las formas organizativas y productivas que nos obligan a responder a las exigencias cada vez más altas del mercado mundial. Es necesario que cada país, cada región y en definitiva cada organización se disponga a responder los requerimientos que plantean las nuevas relaciones entre hombre, sociedad, conocimiento, comunicaciones, educación, sector productivo y la forma de evolucionar en los conocimientos que surjan de las mismas. 

Resultado de imagen para aulas virtuales

Con las potencialidades que ofrecen las TIC, los ambientes de aprendizaje se han  flexibilizado en tiempo y espacio mediante las herramientas de comunicación y colaboración, configurando modalidades de estudio emergentes donde estos ambientes se transforman en espacios de interacción virtual, denominados Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA). Estos escenarios educativos basados en la tecnología como mediadora y favorecedora del aprendizaje representan una posibilidad en los que se pueden articular y conjugar las diferentes áreas del conocimiento, a fin de desarrollar propuestas desde una dimensión científica y socio afectiva.
Los ambientes de aprendizaje apoyados en las TIC constituyen un contexto que exige un proceso de intervención pedagógica definido por unos espacios, una organización social, unas relaciones interactivas, una forma de distribuir el tiempo y un determinado uso de los recursos, donde los procesos educativos se desarrollan como elementos estrechamente integrados en dicho sistema desde la mediación tecnológica. Muchas de estas iniciativas se apoyan en la incorporación de plataformas de teleformación y sistemas de gestión de aprendizaje. Desde esta perspectiva, se presentan nuevos escenarios conjugados a las potencialidades que ofrecen las TIC, configurando así otros espacios para la acción educativa, en los que se pretende atender los procesos de enseñanza y aprendizaje individual, en comunidad, a través de la interactividad y la actividad colaborativa
Resultado de imagen para ambientes de aprendizaje del siglo xxi
Según Francisco José Correa Zabala en su Trabajo de investigación Ambientes de Aprendizaje en el Siglo XXI señala que: "El papel de la educación en la sociedad ha cambiado debido al surgimiento de paradigmas y nuevas mediaciones que exigen las tecnologías de la información y la comunicación. Los ambientes de aprendizaje, entendidos como los espacios en los cuales se desarrollan los procesos de enseñanza y de aprendizaje, también están evolucionando de forma rápida y efectiva. Las nuevas generaciones son afectadas cada vez desde más temprana edad, por la inclusión de las diferentes tecnologías en su vida cotidiana. La transformación de los ambientes de enseñanza y de aprendizaje es una necesidad clara".
Lo que constituye un ambiente de aprendizaje está más allá de los espacios físicos o virtuales. Está en lo que entendemos por educación, por hombre, por formación. Los ambientes de aprendizaje no son sólo los espacios físicos, las herramientas usadas y la distribución de tiempos; sino también la postura filosófica respecto a la educación de los individuos vinculada a la concepción de institución. La claridad sobre la visión institucional es una guía en la construcción de ambientes de aprendizaje. 
Según Abi Rivera Hernandez en su Tesis " Impacto de los Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA) en el desarrollo de competencias lingüísticas en tareas comunicativas básicas del inglés, en alumnos de bachillerato."(Octubre, 2013) México manifiesta que: "  Los AVA sí tienen impacto positivo en el desarrollo de la competencia lingüística. Sin embargo, es necesario atender a necesidades como la instrucción en relación al uso de las TIC en la educación, así como fortalecer los elementos expuestos por los alumnos, la inclusión de más elementos atractivos como son los juegos además de mejorar el sistema de retroalimentación"







Referencias:
https://repositorio.itesm.mx/bitstream/handle/11285/622376/Abi%20Rivera%20Hern%C3%A1ndez.pdf?sequence=1
http://adasblack.blogspot.com/2009/06/hacia-nuevos-ambientes-de-aprendizaje.html
https://es.slideshare.net/CHICASARA/mas-alla-del-salon-de-clases-los-nuevos-ambientes-de-aprendizaje
https://es.calameo.com/read/00536576163dfed39eed9

Comentarios

Entradas populares de este blog

IMPORTANCIA DEL TRIANGULO DE LA ATENCIÓN ODONTOPEDIÁTRICA PADRES - NIÑO - CIRUJANO DENTISTA

EL PROBLEMA DE LA PÉRDIDA DEL TEJIDO ÓSEO EN EL PACIENTE GERIÁTRICO: ASPECTOS FISIOLÓGICOS Y PATOLÓGICOS