IMPORTANCIA DEL TRIANGULO DE LA ATENCIÓN ODONTOPEDIÁTRICA PADRES - NIÑO - CIRUJANO DENTISTA
Los fundamentos para la
práctica de la odontología para niños radican en la capacidad de guiarlos a
través de sus experiencias odontológicas. Dos cuestiones críticas para ello
son:
·
Primero, determinar cómo las
variables ambientales (el comportamiento de los padres, por ejemplo) y las
características biológicas (como las predisposiciones genéticas) interactúan e influyen
en el comportamiento.
·
Segundo, entender cómo los
distintos cambios en el comportamiento se interrelacionan.
Una diferencia
principal entre el tratamiento de niños y de adultos es la relación. El
tratamiento de adultos generalmente involucra una relación de uno a uno, es decir,
una relación odontólogo-paciente. El tratamiento de los niños, en cambio,
generalmente involucra una relación uno a dos: odontólogo - paciente niño –
familia.
Podemos advertir que el
niño está en el vértice superior del triángulo y que es el centro de atención
tanto de la familia como del equipo odontológico.
Aunque las actitudes de
la madre demostraron que afectan las conductas del niño en el consultorio
odontológico, los papeles de la familia han sufrido modificaciones y debe
considerarse todo el medio familiar. Dado que continuamente ocurren cambios en
cada personalidad debe recordarse que hay una relación siempre cambiante,
dinámica, entre los vértices del triángulo: el niño, la familia y el equipo odontológico.
Las Hechas nos recuerdan que esta es reciproca.
La importancia de este
concepto se hará evidente al decidir las técnicas de abordaje. Considerando los
abordajes psicológicos, no farmacológicos, para manejar las conductas del niño
en odontología.
Comentarios
Publicar un comentario